Turnê na Espanha apresenta peça "Uninawa" com índio Kaxinawa do Jordão

"UNINAWA, Projeto sobre índios isolados da Amazônia nas escolas de Valencia"
(Texto oficial de divulgação enviado pelo instituto IDEAS)

O Instituto de Empreendedores ambientais e sociais, ONG IDEAS do Brasil em conjunto com a Ayuntamento de Paterna- Valencia- Espanha levam às escolas um projeto que trata da questão delicada dos índios isolados da Amazônia.

A Obra Uninawa, texto e direção de Ivini Ferraz, presidente do IDEAS, é um espetáculo infanto-juvenil protagonizada por um jovem líder indígena, Fabiano Yawa Bane Huni Kuin Kaxinawa, que participa do projeto Chico Mendes para Juventude. Este projeto busca apoiar a formação jovens lideranças ambientais pelo mundo, a partir da difusão do legado do grande ambientalista brasileiro mundialmente conhecido, assassinado em 1988.

O texto conta a história de um ultimo sobrevivente de uma etnia fictícia que teria sido dizimada em seu primeiro contato com os brancos. Com bonecos, danças e música nativa da floresta amazônica o espetáculo encanta adultos e crianças e promete ser uma aula de educação ambiental, pois procura desvendar a relação de união entre o homem nativo e a floresta.

Com este projeto, além da educação ambiental, é objetivo da ONG trabalhar as questões de diversidade étnica e interculturalidade, promovendo a convivência pacifica entre os povos. Diz a diretora Ivini: "Como será possível proteger e valorizar a biodiversidade do planeta como um todo se nós seres humanos ainda não respeitamos a diversidade étnica, a biodiversidade humana propriamente dita?".

No Brasil, a ONG IDEAS possui projetos teatralizados com jovens na região amazônica e nas periferias de SP, (Mata atlântica) centrados do modelo de ação o empate.

Uninawa, proyecto sobre indios aislados de Amazona en escuelas de Valencia.

El Instituto de Emprendedores Ambientales y Sociales, ONG IDEAS de Brasil en conjunto con el Ayuntamiento de Paterna llevan a las escuelas un proyecto que trata la cuestión delicada de los indios aislados de Amazona.

La obra Uninawa, texto y dirección de Ivini Ferraz, presidente de IDEAS, es un espectáculo infantil y juvenil protagonizado por un joven líder indígena Fabiano Yawabane Hunikuin Kaxinawa y participa del proyecto Chico Mendes para la juventud que busca apoyar la formación de jóvenes liderazgos ambientales por el mundo a partir de la difusión del legado del gran ambientalista brasileño mundialmente conocido, asesinado en 1988.

El texto cuenta la historia del último superviviente de una etnia ficticia que habría sido diezmada en su primero contacto con los blancos. Con muñecos, danzas y música nativa de la selva amazónica el espectáculo encantara a adultos y niños y promete ser un aula de educación ambiental para todos los asistentes, pues busca enseñar la relación de unión entre el hombre nativo y la selva.

Con este proyecto, además de la educación ambiental es objetivo de la ONG trabajar las cuestiones de la diversidad étnica y la interculturalidad promoviendo la convivencia pacifica entre los pueblos. Según la directora Ivini Ferraz: “Como será posible proteger y valorar la biodiversidad del planeta como un todo si nosotros seres humanos aun no respetamos la diversidad étnica, la biodiversidad humana propiamente dicha.”

En Brasil la ONG posee proyectos teatrales con jóvenes de la región amazónica y periferias de São Paulo (Mata Atlántica) centrados en el modelo de acción del empate.
En la década de 80 el grupo de caucheros liderados por Chico Mendes realizaban una forma de resistencia llamada de “empate” que convirtió la lucha de los pueblos del bosque reconocida mundialmente. Realizados durante el verano, los empates fueron acciones colectivas que pretendían impedir (o “empatar”) la acción de los peones encargados de la derribada. Un grupo de 100 a 200 personas (hombres mujeres y niños) se dirigían pacíficamente a los campamentos y convencían a los peones a abandonar las motosierras. Los empates de Chico Mendes, en seringales de Xapuri, que a partir de 1986 ganaron apoyo nacional, culminaron en algunos casos, en la creación de reservas extrativistas.

En España la ONG IDEAS busca actuar principalmente en barrios carentes y con gran índice de vulnerabilidad juvenil y diversidad étnica.

Además de los espectáculos que se realizaran en colegios de Paterna, Xirivella y Valencia hasta el inicio de abril, realizaran una charla y muestra de videos en el Colegio Mayor de la Coma donde residen y hacen curso de cooperación internacional casi 80 universitarios de 17 países en el día 2 de Marzo y el día 9 de Marzo estarán en Madrid realizando actividades con la ONG Ecologistas en Acción, una de las Ongs mas grandes de España en asociados con 300 grupos activistas en toda España.

Contactos:
Flávia Torunsky - vicepresidente y coordinadora de educación ambiental IDEAS en España: 658 276964 y 961321251
Ivini Ferraz (presidente) ivini@hotmail.com
http://ideias.org.br/

Leia uma entrevista do blog Alto das Estrelas com Ivini Ferraz clicando aqui.
Veja outro projeto do IDEAS aqui.
Previous
Previous

NEIP´s site publishes unpublished PhD thesis in English about therapeutical aspects of Santo Daime

Next
Next

Livro analisa discurso médico sobre as drogas